Conceptos básicos sobre la factura de la luz
Cuando llega la factura de la luz a casa nos preguntamos muchas cosas.
¿Que es el CUPs que me piden? ¿Cuál es el periodo de facturación? o ¿Qué es el punto de suministro? Son muchas preguntas para entender cómo pagamos un servicio que es indispensable en todas las casas y negocios.
Empezamos por lo que identifica a nuestro punto de suministro que es el CUPs. Es la abreviatura de Código Universal de Punto de Suministro, es el “DNI de un suministro eléctrico o de gas”, no puede haber dos iguales. Siempre comienza por ES y le sigue una serie de números y dos letras que viene designado por la empresa distribuidora. Identifica el punto físico a donde llega la energía, ya sea nuestra casa o nuestro negocio.
Cuando das de alta la luz en una casa te asignan un número que es tu identificador como cliente que recibe energía para la distribuidora que es la que lleva la electricidad hasta tu casa. De esa manera, para realizar cualquier trámite te pedirán ese dato el CUPs para identificar tu punto de suministro.
Otra de las dudas que puede surgir es cuándo es el periodo de facturación. Es decir, cuándo voy a tener que pagar mi recibo de la luz cada mes o cada dos meses.
Aunque parezca evidente va a depender de cuándo se tome la medición de lo que has consumido. Es decir, del tipo de contador que tengas. Hasta ahora hay dos tipos de contadores:
Los contadores analógicos, que toman la cantidad total de energía que consumes durante el periodo de facturación y no diferencia durante el día cuándo la has consumido. Y que la distribuidora tiene que ir a comprobar su medición ya que no le llega de otra manera. Los clientes que tengan este tipo de contador recibirán la factura bimensual.
Los contadores digitales, son los que recogen lo que se consume cada hora y mandan la información con telemedida a la distribuidora. Por ese motivo, los que dispongan de este tipo de contador recibirán la factura de la luz cada mes.
¿Y cómo sabes qué tipo de contador tienes?
Hay un apartado en tu factura que especifica cómo la distribuidora mide tu energía si de forma manual o con telemedida. También es bueno saber dónde está situado tu contador de la luz para que puedas comprobar cuál es el tuyo.
Pero atención, esta diferencia va a terminar a finales de este año y es que las distribuidoras tienen de plazo hasta el 31 de diciembre 2018 para cambiar todos los contadores por contadores digitales. Por lo que a partir del 2019 todas las facturas de la luz, serán mensuales.